PPD resalta aprobación de proyecto del Comisionado Residente
El secretario general de la Pava dijo que continuarán comunicando y defendiendo la obra y las gestiones de Pablo José

Secretario General del PPD, Manuel Calderón Cerame. Foto: Suministrada

La Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático (PPD), aprobó hoy la resolución número 17-2025, en donde expresó un respaldo absoluto a las gestiones del comisionado residente, Pablo José Hernández Rivera y reconocieron también el importante logro de que le aprobaran su primer proyecto de ley y en su primer año de gestiones.
“La Junta de Gobierno del PPD ha expresado un respaldo absoluto a las gestiones de nuestro líder, Pablo José Hernández Rivera e igualmente ha celebrado el importante logro del comisionado residente luego de que ayer la cámara federal aprobara un proyecto de su autoría”, dijo el secretario general del partido.
El PPD ha destacado que este logro de comisionado residente es histórico, pues logró la aprobación de su primera medida en 318 días y no teniendo mayoría demócrata, mientras que la pasada comisionada residente, González Colón se tardó 567 días y con mayoría republicana. “Lo dijimos desde el día primero, la mejor carta de presentación de Pablo José será su buen trabajo, daba gusto verlo ayer dirigiendo los trabajos en el hemiciclo de la cámara federal y representandonos dignamente en la capital federal”, añadió el líder de la pava.
Según el secretario general, a pesar de los ataques que haga el oficialismo del PNP contra el Comisionado Residente y el Partido Popular Democrático, “el pueblo ve el contraste entre un comisionado efectivo, inteligente, organizado y con resultados en comparación a la gobernadora desorganizada, fracasada y dirigiendo un gobierno PNP sin resultados”.
Finalmente, el secretario general dijo que el PPD continuará comunicando y defendiendo la obra y las gestiones de Pablo José como comisionado residente, tal y como lo hizo durante todo el proceso del cierre del gobierno federal, alertando sobre los fondos del PAN, orientando a los más de 15,000 empleados federales en la isla y ahora con la aprobación de este proyecto de ley dirigido a velar por los derechos civiles de todos los estadounidenses, puertorriqueños y personas con estatus migratorio no definido.





