Proponen destinar nuevos fondos para retiro de la policía y modernización del CRIM
Presidente del Senado busca utilizar el aumento en fondos del arbitrio del ron para el “retiro digno” de la uniformada y los municipios

Foto: Suministrada

El presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, envió esta mañana varias comunicaciones, una dirigida a la gobernadora Jenniffer González Colón y otra al director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Robert Mujica, para solicitar que el nuevo aumento permanente en los fondos federales provenientes del arbitrio al ron se destine a dos proyectos de alto impacto: el retiro de la Policía de Puerto Rico y la modernización del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).
Rivera Schatz explicó que la reciente legislación federal conocida como el One Big Beautiful Bill hizo permanente el aumento en la porción del arbitrio al ron, elevando la tasa de $10.50 a $13.25 por galón a partir de enero de 2026. Según proyecciones incluidas en el Plan Fiscal, este cambio representa más de $100 millones adicionales al año -equivalentes a más de $1,000 millones en la próxima década- para el Gobierno de Puerto Rico, sin generar deuda, sin crear nuevos impuestos y como resultado directo de la productividad de la industria local.
En su comunicación a la Gobernadora, Rivera Schatz destacó que este logro es producto de un esfuerzo bipartita y multisectorial que incluyó al Congreso, la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), el sector privado y al exgobernador Pedro Pierluisi, además de las gestiones que González realizó cuando fue comisionada residente para eliminar las limitaciones sobre el arbitrio al ron y fortalecer el Fideicomiso de Conservación.
“Estos fondos son una fuente significativa, estable y recurrente de ingresos, producto del trabajo de nuestra gente y la productividad de nuestra industria local”, expresó el presidente senatorial.
En ambas cartas, Rivera Schatz detalla que el Senado propone dividir los fondos adicionales en dos partes iguales. La primera mitad se utilizaría para financiar un retiro digno y sostenible para el Cuerpo de la Policía de Puerto Rico, un sector que —según subrayó— “ha cargado con el peso de la austeridad fiscal durante más de una década”. La segunda mitad sería destinada al CRIM, para iniciar una transformación digital y administrativa que permita modernizar los sistemas contributivos, actualizar tasaciones e inventarios, y eliminar la burocracia que obstaculiza la inversión y la creación de empleos.
El líder senatorial señaló que esta medida está estrechamente vinculada al Proyecto de la Cámara 420 (P. de la C. 420), que busca eliminar el impuesto al inventario. Según explicó, los nuevos ingresos federales pueden servir como alternativa fiscal responsable para acompañar esa transición, ayudando a los municipios a mantener su estabilidad financiera mientras modernizan su estructura administrativa.
“Puerto Rico debe avanzar hacia un modelo en el que cada municipio fortalezca su base productiva mediante eficiencia gubernamental, agilidad en permisos y apoyo a la actividad empresarial y de construcción”, expresó Rivera Schatz. “Al facilitar el desarrollo económico y simplificar la relación entre el ciudadano, la empresa y el gobierno, se reduce la necesidad de impuestos distorsionantes y se fomenta un crecimiento sostenible y competitivo”.
En la carta enviada a Robert Mujica, el presidente del Senado solicitó que la JSF autorice el uso de esta nueva partida de ingresos para los fines propuestos, aclarando que se trata exclusivamente del ingreso incremental generado por el nuevo nivel del arbitrio, sin afectar los fondos ya comprometidos por ley o bajo el Plan Fiscal, como los destinados al Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico o al Fideicomiso de Ciencia y Tecnología.
Rivera Schatz afirmó que esta asignación está plenamente alineada con los objetivos de la Ley PROMESA, al promover la responsabilidad fiscal y el desarrollo económico sostenible. Además, reafirmó la disposición del Senado a colaborar con la JSF y el Ejecutivo para establecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas necesarios para su implantación.
“La decisión que se tome sobre este asunto marcará una diferencia trascendental entre perpetuar los mecanismos del pasado o adoptar una visión de desarrollo sustentada en productividad, eficiencia y crecimiento”, subrayó el líder senatorial.
“Hoy tenemos la oportunidad de fortalecer la seguridad pública y modernizar las finanzas municipales sin aumentar impuestos, utilizando recursos que el propio sector privado ha generado”, concluyó Rivera Schatz.






