Puerto Rico conmemora el aniversario de su Constitución
También, muchos en la isla celebran la llegada de los estadounidenses este mismo día en el 1898


Hoy se conmemoran dos hechos claves en la historia de Puerto Rico: la entrada en vigor de la Constitución en el 1952 y la llegada de las tropas estadounidenses a la Isla en 1898, como parte de la Guerra Hispanoamericana. Ambos acontecimientos marcan momentos cruciales que aún definen la relación entre Puerto Rico y los Estados Unidos.
La Constitución, adoptada mediante referéndum tras la aprobación de la Ley 600 del Congreso federal, estableció una estructura de gobierno propio para la Isla, aunque sujeta a la autoridad del Congreso de EE.UU. El 25 de julio de 1952, el gobernador Luis Muñoz Marín proclamó la entrada en vigor del nuevo marco constitucional.
Este año se celebra el 73.º aniversario de ese acontecimiento con actos protocolares encabezados por el Comisionado Residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera. La actividad debe comenzar a eso de las 10:30am en el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez.
Sin embargo, el mismo día -en 1898- tropas estadounidenses desembarcaron en Guánica, marcando el inicio de la ocupación militar y el eventual traspaso de soberanía de España a Estados Unidos mediante el Tratado de París.
Una Constitución condicionada
Aunque la Constitución de Puerto Rico establece una carta de derechos y una separación de poderes, su aplicación ha sido reiteradamente subordinada por decisiones del Tribunal Supremo de EE. UU. y por acciones del Congreso federal. Desde 2016, la Junta de Supervisión Fiscal tiene poder sobre las decisiones económicas y presupuestarias del gobierno local, lo que para muchos demuestra la fragilidad del sistema territorial.
En ese contexto, el aniversario del 25 de julio se convierte no solo en una conmemoración legal, sino en una fecha cargada de simbolismo político y cuestionamientos sobre el verdadero alcance de la “autonomía” de Puerto Rico.