Sector privado reafirma apoyo a la eliminación del impuesto al inventario
Solicitan a la Gobernadora su firma antes del jueves, 30 de octubre

Foto de la reunión publicada en las redes sociales de la gobernadora González Colón

Los representantes de las principales asociaciones que agrupan a los sectores productivos de la isla, comercio al detal, restaurantes, industria de alimentos, construcción, materiales de construcción y manufactura sostuvieron una reunión anoche con la Gobernadora Jenniffer González Colón para discutir el futuro del Proyecto de la Cámara 420, medida que congela el impuesto al inventario y establece su eliminación en 2028.
Tras una extensa reunión, los líderes coincidieron en que la Primera Mandataria tiene la oportunidad histórica de hacer justicia al pueblo y al sector privado firmando esta ley; ya que ésta es la primera vez que un Gobernador de Puerto Rico tiene la posibilidad de dar fin a más de tres décadas de encarecimiento de productos y castigo al consumidor puertorriqueño.
“Esta es una decisión seria de futuro para el país. La firma del PC 420, más allá de cumplir una promesa de campaña, fomentaría la competitividad y garantizaría los abastos más amplios y estables para todos los ciudadanos”, expresaron los portavoces del sector privado. Con su eliminación, tras una transición responsable de tres años, Puerto Rico podrá contar con un sistema más equitativo, moderno y alineado con las mejores prácticas de otras jurisdicciones.
“La medida no pone en riesgo las finanzas municipales, porque establece un periodo de transición responsable de tres años y permite desarrollar mecanismos de sustitución sostenibles. Es una oportunidad para fortalecer las finanzas del país, no para debilitarlas”, subrayaron.
El sector productivo confía en que la Gobernadora firmará la medida en o antes del jueves, 30 de octubre, tal como establece el calendario legislativo, poniéndose del lado del pueblo, del desarrollo económico y del compromiso programático que asumió de crear un Puerto Rico más competitivo, justo y con menos costos de hacer negocios.
Reconocieron, además, que toda medida puede tener deficiencias técnicas. “Si entienden que hay aspectos de la medida que se pueden mejorar, no sería la primera vez que el Poder Ejecutivo someta posteriormente un proyecto de enmiendas técnicas para atender cualquier preocupación que pueda subsistir”, sentenciaron.
Las asociaciones que participaron de la reunión fueron Asociación de Comercio al Detal, Hecho en Puerto Rico, Asociación de Restaurantes, Comerciantes en Materiales de Construcción, Centros Comerciales, Constructores de Puerto Rico, MIDA, Centro Unido de Detallistas e Industriales.





