Senado aprueba medidas para fortalecer la justicia contributiva y el ahorro
Del mismo modo, el Alto Cuerpo dio paso a nueve nombramientos del Ejecutivo

Sesión ordinaria del Senado en el día de ayer. Foto: Suministrada

El Senado de Puerto Rico aprobó ayer un paquete de medidas de administración que buscan fortalecer la justicia contributiva, incentivar el ahorro y promover la estabilidad económica de los ciudadanos. Las medidas, impulsadas por el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz junto a senadores de mayoría, abarcan temas de discapacidad, educación, vivienda y retiro.
Se aprobó el Proyecto del Senado 486 el cual crea las Cuentas de Ahorro para Personas con Discapacidades (ABLE Accounts), añadiendo una nueva sección al Código de Rentas Internas de 2011. Estas cuentas permitirán que personas con discapacidades y sus familias ahorren dinero libre de tributación para cubrir gastos esenciales como vivienda accesible, transportación, servicios médicos o tecnología adaptada. La medida está alineada con la ley federal Stephen Beck Jr. Better Living Experience Act y busca promover independencia económica y calidad de vida.
En materia educativa, le dieron paso al Proyecto del Senado 487 que aumenta de $500 a $1,000 anuales la deducción contributiva por aportaciones a cuentas de ahorro para la educación. Según el Comité de Reforma Contributiva, esta medida fortalece uno de los pilares de la política pública: el ahorro familiar como instrumento de progreso social.
Por su parte, aprobaron el Proyecto del Senado 493 que modifica el Código de Incentivos de Puerto Rico para eximir del pago de contribución sobre ingresos la ganancia obtenida en la venta de la residencia principal. La exención aplicará a viviendas ocupadas por el contribuyente o su familia por al menos dos de los últimos cinco años. “Este proyecto le hace justicia a la gente que quiere vender su propiedad y usar su dinero sin que el gobierno le quite impuestos sobre la ganancia”, expresó el senador Ángel Toledo López durante el debate.
De igual manera, el Proyecto del Senado 494 fue aprobado, el cual aumenta la deducción por aportaciones a Cuentas de Retiro Individual (IRA), equiparándola al límite contributivo federal establecido por el Internal Revenue Service (IRS), lo que representa un alivio para miles de contribuyentes que planifican su retiro.
Además del paquete contributivo, el Senado aprobó otras iniciativas de impacto social. Entre ellas, el Proyecto del Senado 32, que incluye la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en los requisitos escolares, y el Proyecto del Senado 78, que asigna $500,000 anuales al Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático, asegurando fondos para la ejecución del Plan de Mitigación y Resiliencia.
En temas de seguridad y desarrollo local, se aprobó el Proyecto del Senado 139, que tipifica como delito la posesión o transporte de partes de armas de fuego sin licencia, y el Proyecto del Senado 179, que crea la Ley de Preferencia para Contratistas y Proveedores Locales de Construcción Propiedad de Mujeres, reservando un 5% de las compras y contratos públicos para empresas dirigidas por mujeres.
También se dio paso al Proyecto del Senado 335, que renombra la marca agrícola Delpaís como “Cosechas Puertorriqueñas”, para resaltar el origen local de los productos, y al Proyecto del Senado 346, que obliga a los comercios a divulgar los descuentos y beneficios para veteranos, fortaleciendo la Carta de Derechos del Veterano Puertorriqueño.
Entre las medidas camerales aprobadas se incluyen el Proyecto de la Cámara 224, que extiende protecciones de tránsito a los operadores de grúas; el PC 522, que uniforma los equipos de comunicación del Departamento de Seguridad Pública; el PC 622, que declara junio como el Mes de la Concienciación sobre la Miastenia Gravis; y el PC 321, que impone penas de reclusión obligatoria a conductores ebrios que causen muertes o daños graves.
Finalmente, el Senado confirmó los nombramientos de varios funcionarios judiciales y fiscales, entre ellos Iris Alicia Martínez Juarbe como Fiscal de Distrito y Cynthia Marie Vázquez Peña como Jueza Municipal. También se aprobaron las designaciones de Luis Alberto Sifonte Colón como Registrador de la Propiedad y Ramón Antonio Ortiz Llavona como miembro de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica.