Vinculan dron que lanzó misil contra narco-embarcación de Venezuela con Aguadilla
A esta nueva información se le suma el anuncio de ayer del despliegue de diez cazas furtivos F-35 en la isla


Un dron MQ-9 “Reaper” armado con misiles AGM-114 “Hellfire”, fotografiado y publicado el pasado jueves por el medio de noticias Reuters en la pista del Aeropuerto Internacional de Aguadilla, pudo haber sido el utilizado por el ejército de Estados Unidos en el ataque aéreo que destruyó una embarcación vinculada al grupo criminal Tren de Aragua -y que saliera de las costas de Venezuela-, dejando 11 muertos.
A esta nueva información se le suma el anuncio de ayer del despliegue de diez cazas furtivos F-35 en la isla, los siete buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4,500 efectivos militares en aguas caribeñas.
Respaldo de Jenniffer González
La gobernadora Jenniffer González Colón respaldó ayer públicamente la llegada de los F-35 y la participación de Puerto Rico en estas operaciones. “Durante demasiado tiempo, los cárteles y el régimen narcoterrorista de Venezuela han inundado nuestras comunidades con drogas peligrosas… Nos enorgullece apoyar las operaciones antinarcóticos de nuestra nación en el Caribe”, expresó en sus redes sociales.
Resolución en el Senado
A nivel legislativo, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, radicó la Resolución 288, mediante la cual el cuerpo legislativo expresa “apoyo absoluto” a las acciones del presidente Donald Trump y su gabinete en la lucha contra el narcotráfico y contra el régimen de Nicolás Maduro. La medida cita los recientes despliegues militares en Puerto Rico y la ofensiva que hundió la embarcación vinculada al Tren de Aragua.
Ejercicios militares en Arroyo
El Ejército de los Estados Unidos realizó ayer ejercicios militares en el balneario de Arroyo. El evento incluyó maniobras terrestres y marítimas, las cuales fueron resaltadas por el alcalde Eric Bachier Román en sus redes sociales, quien expresó orgullo de que su municipio haya sido seleccionado como escenario para la práctica castrense y subrayó que refuerza la importancia estratégica de Puerto Rico en el Caribe.
Reacción del dictador Maduro
El gobierno venezolano ha acusado a Estados Unidos de utilizar la lucha antidrogas como excusa para desestabilizar la región, advirtiendo que responderá en caso de nuevas agresiones. En Estados Unidos, congresistas como Ilhan Omar y el senador Rand Paul expresaron reservas sobre la legalidad de los operativos, mientras que otros, como el secretario de Estado, Marco Rubio, defendieron la acción al considerar a Nicolás Maduro un “narcotraficante” que representa una amenaza para la seguridad hemisférica.
Puerto Rico bajo la lupa
Con drones en Aguadilla, cazas F-35 en bases locales y el respaldo del gobierno, Puerto Rico se consolida como epicentro de la estrategia militar de Estados Unidos en el Caribe.