Wall Street cerró en verde y con récords
La bolsa de valores cierra una semana corta por festivo en EE.UU. con récords en S&P 500 y Nasdaq

Fotografía de archivo de Wall Street. Foto: PETER FOLEY

Wall Street cerró este jueves en verde y con récords en el S&P 500 y el Nasdaq tras la publicación de los datos de desempleo en EE.UU. de junio, mejores de lo esperado por los analistas, en una sesión más corta antes del festivo del 4 de julio, Día de la Independencia en EE.UU.
Al cierre de la sesión, el Nasdaq subió un 1,02 %, hasta situarse en los 20.601 enteros; mientras que el S&P 500 avanzó un 0,83 %, hasta las 6.279 unidades, y el Dow Jones aumentó un 0,77 %, hasta los 44.828 puntos, acumulando ganancias semanales.
Al inicio de la jornada, los datos de desempleo estadounidenses fueron recibidos con optimismo como señal de que la economía se mantiene estable, a pesar de las incertidumbres comerciales y geopolíticas.
La tasa de paro de Estados Unidos en junio bajó una décima, hasta el 4,1 %, el nivel más bajo desde febrero, gracias a una creación neta de empleo de 147.000 puestos, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Esta semana, los movimientos de las acciones estuvieron marcados por la aprobación en el Senado de EE.UU. del polémico plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, que ahora volvió a la Cámara de Representantes para su revisión y voto final, lo que provocó preocupaciones sobre su impacto económico.
Además, se han producido avances en la guerra comercial iniciada por Trump, puesto que se llegó a un nuevo acuerdo con Vietnam mientras Washington negocia decenas de pactos con sus socios comerciales durante la pausa, hasta el 9 de julio, de los mal llamados "aranceles recíprocos".
EE.UU. también reanudó las negociaciones comerciales con Canadá después de que este país rescindiera el impuesto a los servicios digitales (DST, en inglés) que afectaba a las grandes tecnológicas estadounidenses.
En el plano corporativo, Tesla ha tenido gran protagonismo después de que Trump sugiriera que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) debería analizar los subsidios gubernamentales que han recibido las empresas del magnate Elon Musk, quien a su vez criticó el plan fiscal del presidente estadounidense.
Este enfrentamiento afectó a las acciones del fabricante de automóviles, que consiguieron recuperarse tras conocerse una producción superior a lo esperado entre abril y junio, si bien sus ventas fueron inferiores a lo previsto. Al cierre de la sesión Tesla bajó un 0,1 %.
Mañana, Día de la Independencia en EE.UU., la bolsa permanecerá cerrada.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las ganancias de Travelers (2,64 %) y JPMorgan (1,86 %) y las caídas de Merck (-1,77 %) y 3M (-0,67 %).