Wanda Vázquez propone fechas para declararse culpable
Inicialmente enfrentaba cargos por soborno, que al final se redujeron a delito electoral

Ex gobernadora Wanda Vázquez. Foto: Suministrada

La exgobernadora Wanda Vázquez Garced informó hoy al Tribunal Federal dos fechas disponibles para acudir presencialmente a la corte y hacer alegato de culpabilidad por violación a las leyes federales de financiamiento de campaña, tras recibir donativo de un extranjero.
En la moción de dos páginas, la representación legal de la exmandataria por el Partido Nuevo Progresista (PNP) propuso dos fechas: agosto 26 y agosto 27.
Asimismo, lo solicitaron los coacusados, el banquero venezolano Julio M. Herrera Velutini y el exagente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), Mark T. Rossini.
Las respectivas propuestas de fechas están en cumplimiento de la orden emitida por la jueza federal Silvia Carreño Coll, el pasado 8 de julio.
Cabe recordar que Carreño Coll denegó que los acusados se presenten de manera virtual, tal como lo solicitaron previamente los acusados y la Fiscalía Federal, para enfrentar los nuevos cargos menos graves.
La jueza enfatizó su interés de que los tres acusados acudan a su sala del Tribunal Federal de Distrito, en Hato Rey, y expresen públicamente que cometieron un delito.
“Si bien los acusados están ahora imputados de un delito menos grave, este sigue siendo un delito que atenta contra la integridad de nuestro proceso electoral democrático. El delito imputado representa un ataque a un principio fundamental de nuestra sociedad democrática: elecciones libres y justas. Por consiguiente, el Tribunal no ejercerá su discreción para permitir que las audiencias de lectura de cargos y declaración de culpabilidad se celebren por videoconferencia”, precisó la jueza.
El pasado 9 de junio, las partes solicitaron tiempo adicional para alcanzar este acuerdo de culpabilidad y así evitar ir a juicio.
Un gran jurado presentó cargos el 3 de agosto de 2022 contra Vázquez Garced, el banquero Herrera Velutini y el consultor financiero Rossini, por soborno vinculado a un programa federal, así como por fraude electrónico y fraude de servicios honestos.
Por estos cargos, se exponían a cumplir hasta 20 años en prisión.
Detalles previos del caso
La acusación federal se remonta a la campaña electoral de Vázquez Garced en 2020, cuando buscaba mantenerse como primera ejecutiva. Se expone que Herrera Velutini y Rossini, presuntamente, le prometieron apoyo financiero a cambio de que la exmandataria utilizara su influencia política para destituir y reemplazar al entonces comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), George Joyner Kelly, ya que el ente regulador realizaba una investigación en contra del banco Bancrédito, perteneciente a Herrera Velutini.
En febrero de 2020, Joyner Kelly presentó su renuncia, supuestamente bajo presiones. Entonces, Vázquez Garced nombró a Víctor Rodríguez Bonilla, quien supuestamente había sido recomendado por Herrera Velutini para que asumiera la dirección de OCIF. Se alega que la exmandataria recibió un soborno de $300 mil por facilitar esa gestión de cambio de mando.
También fueron acusados Frances Díaz, presidenta de Bancrédito, y John Blakeman, exasesor político de Vázquez Garced, quienes hicieron alegación de culpabilidad y están colaborando con las autoridades federales. Al momento, no han sido sentenciados.