Comisionado Residente anuncia fondos para universidades
Las ayudas federales apoyarán a estudiantes de bajos ingresos, primera generación y con discapacidades en su camino hacia la graduación universitaria

Comisionado Residente, Pablo José Hernández. Foto: Suministrada

El Comisionado Residente en Washington, Hon. Pablo José Hernández Rivera, anunció hoy la otorgación de más de $4.7 millones en fondos federales del programa TRIO Student Support Services para instituciones universitarias en Puerto Rico. Estas subvenciones, correspondientes al año fiscal 2025, fueron adjudicadas oficialmente por el Departamento de Educación federal.
“Estos fondos federales apoyan a miles de estudiantes de primera generación, de bajos ingresos o con las limitaciones para completar su carrera universitaria con éxito. Es una inversión directa para el desarrollo educativo y en el talento joven de nuestra isla. Cada dólar asignado refleja nuestra lucha por una mayor equidad en la educación postsecundaria para Puerto Rico.” manifestó Hernández Rivera
El programa TRIO Student Support Services, administrado por el Departamento de Educación federal, forma parte de una serie de iniciativas diseñadas para apoyar a estudiantes universitarios de bajos ingresos, de primera generación o con discapacidades. Estos servicios incluyen tutorías, orientación académica y apoyo personal, con el fin de fomentar la retención y culminación de estudios universitarios.
Las instituciones académicas beneficiadas incluyen:
- Universidad Politécnica de Puerto Rico: $913,861
- Universidad Adventista de las Antillas: $544,728
- Colegio Universitario de San Juan: $400,841
- Interamerican University of Puerto Rico, Barranquitas Campus: $272,364
- Inter American University of Puerto Rico, Aguadilla Campus: $382,340
- University of Puerto Rico – Recinto de Río Piedras$456,263
- University of Puerto Rico – Recinto de Arecibo $380,834
- Universidad Ana G. Méndez, Campus de Gurabo:$359,658
- Universidad del Sagrado Corazón: $981,847
Actualmente, más de 3,500 proyectos TRIO operan en todos los estados y territorios de los Estados Unidos, beneficiando a más de 880,000 estudiantes al año. En Puerto Rico, cerca de 13,000 estudiantes dependen de estos programas para alcanzar sus metas académicas y profesionales.
Estas subvenciones del programa buscan aumentar la retención, el desempeño académico y la tasa de graduación entre poblaciones estudiantiles tradicionalmente marginadas.