
El comisionado residente en Washington D.C., Pablo José Hernández Rivera, reaccionó a las expresiones de los alcaldes del Partido Nuevo Progresista (PNP) luego de que alegaran que el funcionario no mantenido comunicación directa con ellos a 100 días de asumir su mandato.
“Con gusto me reúno con los alcaldes. Ya me reuní con el presidente de la Federación y los alcaldes de Guayanilla y Yauco en Washington, y mantengo comunicación con el presidente de la Federación. Mi oficina siempre está disponible para ayudarlos”, asegúro Hernández Rivera en declaraciones escritas.
El también presidente del Partido Popular Democrático sostuvo que el pasado 20 de marzo, su oficina llevó a cabo una orientación especializada “webinar” y dirigida a todos los municipios para asistirles en la solicitud de asignaciones congresionales.
En la reunión estuvieron presentes varios alcaldes federados como: Miguel Romero de San Juan; Ramón Luis Rivera Cruz; de Bayamón; José Gerena Polanco de Florida; Maritza Sánchez Neris de Patillas y José “Junito” Corcino de Vieques.
Hernández Rivera indicó que su oficina congresional ha coordinado visitas a los alcaldes federados para el mes de abril correspondiente a la semana de distrito de los congresistas, con el fin trabajar en conjunto ante los retos de Puerto Rico frente a los posibles efectos de los aranceles y recortes al presupuesto federal.
Denuncias de Alclades del PNP
De otra parte, ayer domingo el secretario general del PNP, Jorge Santini Padilla, junto a tres alcaldes, solicitaron al comisionado “mayor apertura, trabajo en equipo y atención a los reclamos de los pueblos”.
“Nuestros alcaldes no han tenido contacto con el Comisionado y estamos en la mejor disposición de orientarlo sobre las necesidades de todos los municipios. Los alcaldes están disponibles para presentarle un plan de trabajo para que pueda ejecutarlo”, expresó Santini Padilla.
Acompañado de los alcaldes de Patillas, Maritza Sánchez; de Las Piedras, Miguel ‘Micky’ López; y el Barranquitas, Elliot Colón.
En contraste, recordaron que, como comisionada, Jenniffer González siempre se aseguró de orientar directamente a los alcaldes de ambos partidos sobre legislación, fondos y acciones congresionales que pudieran beneficiarlos.
“Al día de hoy, no hemos recibido nada de eso del nuevo Comisionado. De hecho, sabemos que quien está gestionando ese tipo de esfuerzos en lo que va de cuatrienio es Jenniffer”, afirmó la alcaldesa de Patillas.
En cuanto a las gestiones relacionadas a los llamados proyectos comunitarios congresionales, los alcaldes señalaron que no han recibido “ninguna orientación ni instrucciones sobre el proceso. “Esta es una responsabilidad exclusiva del comisionado residente y no ha hecho nada al respecto”. También denunciaron que supuestamente el comisionado residente ha confundido a la ciudadanía sobre el proceso legislativo congresional.
“En vez de educar al pueblo sobre la reconciliación congresional, se ha dedicado a insinuar recortes en Medicaid y el PAN, abonando al caos y la incertidumbre, cuando ese no es el caso. Está jugando con la ansiedad de la gente y nosotros estamos disponibles para orientarlo”, comentó el alcalde de Barranquitas.
Asimismo, el alcalde de Las Piedras dijo estar preocupado por presuntas insinuaciones del comisionado por estar en la minoría congresional.
“Jenniffer también estuvo en minoría y eso nunca la detuvo. Radicó proyectos en salud, recursos naturales, agricultura, y defendió de frente los intereses de Puerto Rico. No buscaba excusas; buscaba resultados. Por eso, nos preocupa que el Comisionado no se haya movido en estos 100 días y queremos ayudarlo”, indicó.
Sobre su desempeño legislativo, los alcaldes fueron enfáticos: “Pablo José no ha presentado ninguna legislación en el tema de salud ni en áreas clave para nuestras comunidades. En vez de eso, se dedicó a enviar una carta, más política que sustantiva. Nuestra experiencia exitosa con Jenniffer en Washington es que ella no se quedaba en cartas: iba al Congreso, se sentaba con funcionarios, como lo hizo con el entonces secretario Becerra para defender Medicare Advantage. Eso es algo que queremos explicarle para ayudarle a ejecutar”.
Santini también le recomendó al comisionado el no adjudicarse méritos que no le pertenecen.
“Se atribuyó un proyecto de incentivos que no es de él. Se copió de un proyecto de ‘low-income housing’ de Jenniffer, pero le añadió lenguaje para fiscalizarla. ¿Qué tan honestas son sus intenciones? Parece más obsesionado con su antecesora que con servir al país, ahora es el Comisionado y debe brillar con luz propia y lo podemos ayudar”, subrayó Santini.
“La gobernadora está haciendo mucho por la manufactura en Puerto Rico y gestiones en la capital federal. En su última visita se reunió con el presidente de la Comisión de Arbitrios del Congreso, con quien tiene una relación de años. ¿Y quién la acompañó? Nada menos que la representante Nicole Malliotakis. Eso es trabajar con aliados. Eso es tener peso en Washington”, aseguró Santini.
Finalmente, los alcaldes del PNP exigieron a Hernández Rivera que convoque en las próximas dos semanas, de manera urgente, a una reunión con todos los alcaldes de Puerto Rico.