DACO demanda a componente energético del gobierno
La agencia solicita declarar inconstitucional el relevo de responsabilidad aprobado a LUMA por el Negociado de Energía

Secretaria del DACO, Valerie Rodríguez. Foto: Redes sociales

En una acción judicial sin precedentes, el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) presentó una demanda contra LUMA Energy, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) y otros codemandados, solicitando al Tribunal de Primera Instancia que declare inconstitucional una cláusula del contrato que le concede inmunidad casi total a la empresa operadora del sistema eléctrico.
La controversia gira en torno al artículo 4.1(g) del acuerdo de operación y mantenimiento del sistema de transmisión y distribución, firmado entre LUMA y la AEE, y refrendado por el NEPR en mayo de 2021. Dicha cláusula exime a LUMA de responsabilidad por daños causados a los consumidores por actos de negligencia ordinaria, interrupciones del servicio, o fluctuaciones eléctricas, algo que el DACO alega constituye una “usurpación del poder legislativo” y un “atentado contra la doctrina de separación de poderes”.
LUMA ha rechazado 1,828 reclamaciones de consumidores
Según la demanda, LUMA admitió recientemente -durante una vista pública de la Cámara de Representantes- que ha denegado todas las reclamaciones recibidas por consumidores desde 2021, invocando el relevo de responsabilidad contenido en el Acuerdo. En total, 1,828 reclamos han sido rechazados, dejando a miles de abonados sin recurso legal por daños sufridos a causa de fallas en el sistema eléctrico.
DACO argumenta que antes de la privatización del sistema eléctrico, la AEE permitía la presentación de reclamaciones por daños relacionados con el servicio, y no contaba con inmunidad de este tipo. “Se le ha entregado a una compañía privada un privilegio que ni siquiera tenía la corporación pública”, subraya la demanda.
Un “cheque en blanco” que viola la Constitución
La agencia reguladora sostiene que el NEPR otorgó esa inmunidad mediante un proceso administrativo y contractual, sin el aval de la Asamblea Legislativa, lo cual va en contra del principio republicano de gobierno y la jurisprudencia constitucional. “LUMA no puede gozar de una inmunidad cuasi soberana sin pasar por el crisol del proceso democrático”, señala el recurso legal, que enfatiza que ninguna otra jurisdicción estadounidense ha otorgado un privilegio similar a una empresa privada del sector energético.
La demanda también resalta que la cláusula exime a LUMA incluso de actos de negligencia ordinaria, y que solo deja fuera de responsabilidad los casos de negligencia crasa o dolo. “Esto priva al ciudadano de acceso a los tribunales, y coloca a la empresa en una posición de intocabilidad jurídica”, concluye el documento.
Se solicita declarar nula la cláusula 4.1(g)
Ante este panorama, DACO solicita al tribunal que declare nula e inconstitucional la Sección 4.1(g) del acuerdo entre LUMA y la AEE, así como la Resolución emitida por el NEPR el 31 de mayo de 2021. De igual forma, pide que se reconozca el derecho de los consumidores a presentar reclamaciones por daños contra la empresa.
La demanda advierte que permitir la vigencia de esta inmunidad abre la puerta a un esquema de impunidad que amenaza directamente los derechos fundamentales de la ciudadanía.