EXCLUSIVA: “Dramático” aumento de arrestos de inmigrantes en Puerto Rico con el regreso de Trump
Mientras mantienen dos centros de detención provisionales en la Isla.

La Directora de Seguridad Nacional en Puerto Rico, Rebecca González Ramos

La oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional en Puerto Rico (HSI, en inglés) ha detenido a 310 inmigrantes en la Isla en los primeros meses de mandato del presidente Donald Trump. La cifra supera los arrestos realizados durante todo el año fiscal anterior bajo la presidencia de Joe Biden, así lo confirmó en exclusiva con News PR, la directora de la dependencia federal, Rebecca González Ramos.
“Es una diferencia drástica. En el pasado año fiscal, de octubre 2023 a octubre 2024, hubo 74 arrestos administrativos. En lo que va de año fiscal 2024-2025, obviamente sobrepasamos la cantidad de lo que se hizo en todo el año pasado, y el número actual es 310,” expresó González Ramos.
Entre el 20 de enero al 6 de abril de 2025 -un período de 77 días- agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), arrestaron a 277 hombres y 33 mujeres. De ese total, 57 personas tenían órdenes de expulsión, 42 optaron por regresar voluntariamente a sus países de origen y 163 solicitaron una audencia ante un juez administrativo.
“Con administrativos quiero decir que fueron procesados administrativamente para ponerlos en proceso de deportación y 54 fueron arrestados criminalmente por diferentes cargos. La mayoría de ellos, lo que muestran es que ya habían sido deportados previamente y están de nuevo presentes en los Estados Unidos”, explicó la directora de la dependencia federal.
Los países que encabezan la lista de detenidos son: República Dominicana (208), Haití (25), Venezuela (13), México (11) y China (6). Seguido por España (4), Brasil (3), Israel (2), Italia (2), Dominica (1), Islas Vírgenes Británicas (1), Japón (1), entre otros.
González Ramos destacó que HSI no está arrestando a mujeres embarazadas, personas con condiciones crónicas, menores de edad, ni unidades de familia.
“La razón por la que no nos estamos llevando unidades de familias completas es porque en muchas ocasiones el menor es ciudadano de los Estados Unidos. Entonces, no podemos remover a ambos padres y dejar al menor sin ningún familiar inmediato. Lo que se hace, a modo de ejemplo, es que si papá y mamá están sin estatus legal migratorio, uno de ellos se va a ir”, explicó.
En el marco de los operativos, HSI ha detenido a 21 imigrantes que habían reingresado ilegalmente en la isla y a 54 personas con antecedentes criminales, entre ellos, Wilquin Melo Marte, de 37 años, uno de los más buscados en República Dominicana por un doble asesinato.
“Este arresto es un resultado directo de los esfuerzos de ICE para la implementación de la Orden Ejecutiva Presidencial de Protección del pueblo estadounidense contra la invasión”, precisó González Ramos.
Centro de detención temporales
A pesar del incremento en los arrestos de inmigrantes, el antiguo centro de detención en Aguadilla, continuará cerrado. Actualmente, HSI cuenta con dos espacios temporeros para albergar a los detenidos.
“Tenemos uno provisional con 22 camas en Guaynabo, frente a la cárcel federal y tenemos un espacio en Aguadilla”, indicó González Ramos. Añadió que en el período de detención “yo entiendo que aquí en Puerto Rico es un máximo de 72 horas”.
La orden final de deportación no se emite en Puerto Rico. González Ramos indicó que los detenidos son enviados a Miami, Florida, donde un juez administrativo evalúa cada caso y emite la orden final de deportación.
Los arrestos se realizan por toda la isla y cuentan con el respaldo de otras agencias federales como, el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) OFO, la Patrulla Fronteriza (USBP, en inglés), la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés), y el Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos (USMS, en inglés).