Gobernadora celebra aval bipartita a medida federal para acelerar permisos para reconstrucción
No obstante, el Comisionado Residente tuvo reservas y le votó en contra

Gobernadora Jenniffer González. Foto: Suministrada

La gobernadora Jenniffer González Colón celebró hoy la aprobación bipartita en el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes del proyecto H.R. 4776, Standardizing Permitting and Expediting Economic Development (SPEED) Act, una medida dirigida a modernizar el proceso federal de permisos bajo la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA). El proyecto, impulsado por el presidente del comité Bruce Westerman (R-Arkansas), busca reducir burocracia, acelerar revisiones ambientales y facilitar proyectos críticos de infraestructura en todo Estados Unidos.
Durante su turno en la vista de aprobación, el comisionado residente de Puerto Rico, Pablo José Hernández, quien forma parte del comité, intervino para expresar su visión sobre la medida. El presidente del Partido Popular Democrático advirtió que, según el insumo de expertos y partes interesadas locales, el proyecto no tendría un impacto significativo en agilizar esa labor. “Mis prioridades incluyen reconstruir la red energética de Puerto Rico. Eso me permite tolerar medidas que normalmente no toleraría en temas de protección ambiental”, señaló en su turno. Sin embargo, dijo haber sido informado de que el SPEED Act “no tendría mucho impacto en acelerar la reconstrucción energética”, por lo que indicó que preferiría una versión “más bipartita que refleje un espectro más amplio de visiones”. No obstante, no elaboró cuáles eran sus preocupaciones y cedió su tiempo al líder de la minoría demócrata, Jared Hoffman.

A nivel local, la gobernadora destacó que la modernización de NEPA es clave para reducir retrasos que históricamente han afectado proyectos esenciales de infraestructura, desarrollo económico y acceso a servicios vitales. Resaltó que el proceso actual es “altamente burocrático y oneroso” y celebró que la medida federal será complementaria a los cambios que su administración ya implementa desde enero para agilizar permisos en la Isla.
El SPEED Act redefine procedimientos bajo NEPA, establece límites estrictos para determinaciones ambientales, evita duplicidad de revisiones federales y locales cuando cumplen con los mismos estándares, y prohíbe que agencias alteren proyectos sin justificación vinculada al propósito original del solicitante. También fija plazos para litigios y procesos judiciales que actualmente prolongan por años la implementación de proyectos críticos.
La Administración González Colón resaltó que estas reformas federales refuerzan las órdenes ejecutivas emitidas este año para transformar el sistema de permisos en Puerto Rico, incluyendo procesos fast-track, la eliminación de revisiones ambientales duplicadas, medidas amplias bajo la emergencia energética y la creación de la Iniciativa de Desregulación y Eficiencia Administrativa (IDEA).
Según datos de PRFAA, los cambios locales ya arrojan resultados significativos: 32,451 permisos únicos otorgados este año, más de 560 proyectos prioritarios aprobados, 6,662 nuevos permisos comerciales que facilitaron aperturas de negocios, y un aumento de 19% en proyectos permanentes completados de FEMA. Además, 318 regulaciones obsoletas están en proceso de derogación, 17 manufactureras han anunciado inversiones que superan los $2.1 mil millones y más de 4,000 empleos, y se han restaurado o añadido más de 1,200 MW de capacidad de generación base en el sistema eléctrico.
La gobernadora reiteró que el SPEED Act es un paso esencial para “facilitar la ejecución de proyectos críticos” y expresó confianza en que la medida recibirá consideración final en la Cámara. Mientras tanto, el comisionado residente insistió en la importancia de un enfoque bipartito más amplio y alineado a las necesidades energéticas de Puerto Rico.




