Gobernadora cumple con organizaciones sin fines de lucro
La mandataria también firmó leyes para mejorar el sistema contributivo para patronos y a extender incentivos por arrendamiento de propiedades

Foto: Suministrada

La gobernadora Jenniffer González Colón firmó el jueves la Ley 64-2025, que flexibiliza y agiliza el proceso para conceder exenciones contributivas estatales a organizaciones sin fines de lucro previamente reconocidas por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), armonizando así el sistema local con el federal.
“Las organizaciones sin fines de lucro realizan una labor extraordinaria al atender necesidades sociales, educativas, culturales y humanitarias, canalizando recursos para transformar vidas y comunidades. Con esta nueva ley, actuamos para respaldarlas y hacerles más fácil su gestión contributiva”, expresó González Colón en declaraciones escritas.
La Ley 64-2025, aprobada mediante el Proyecto de la Cámara 498, enmienda la Sección 1101.01 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011. Autoriza al secretario del Departamento de Hacienda a conceder exenciones estatales automáticas a entidades con reconocimiento federal bajo la Sección 501(c)(3), si esto responde al mejor interés público.
La legislación también extiende el tratamiento contributivo favorable a asociaciones que administran propiedades residenciales o mixtas. Además, autoriza al Departamento de Hacienda a establecer procedimientos administrativos para procesar las solicitudes de exención de forma expedita.
Estuvieron presentes durante la firma el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Johnny Méndez Núñez; el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz; la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Migdalia Padilla Alvelo; y el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Eddie Charbonier Chinea. También asistieron representantes de SER de Puerto Rico, Fundación Flamboyán, United Way Puerto Rico, Fundación Titín, Banco de Alimentos, Filantropía Puerto Rico, Instituto del Desarrollo de la Juventud y otras entidades de base de fe.
Esta legislación cumple con un compromiso programático de la administración y responde a reclamos del tercer sector sobre la carga burocrática para obtener exenciones estatales, incluso cuando ya contaban con exención federal vigente.
La gobernadora también convirtió en ley las medidas 65-2025 y 66-2025, dirigidas a mejorar el sistema contributivo para patronos y a extender incentivos contributivos por arrendamiento de propiedades residenciales, respectivamente.