
El secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, resaltó los logros alcanzados por el Gobierno de Puerto Rico durante la última semana, destacando avances en presupuesto, desarrollo económico, legislación, infraestructura, educación, seguridad y bienestar social. La gobernadora Jenniffer González Colón, junto a su equipo y la Junta de Supervisión Fiscal, presentó ante la Asamblea Legislativa el presupuesto propuesto del Fondo General del Gobierno de Puerto Rico para el año fiscal 2026, el cual asciende a $13.1 mil millones, con un aumento del 1.5 % respecto al año anterior. Este nuevo presupuesto busca optimizar la asignación de recursos mediante la reclasificación de ingresos, garantizando estabilidad económica para la isla.
Como parte de los esfuerzos para atraer inversión y fortalecer la economía, la gobernadora viajó a la Cumbre de Inversión SelectUSA en Maryland, acompañada por el secretario del Departamento de Desarrollo Económico, Sebastián Negrón Reichard. Durante el evento, se anunció la instalación de una nueva empresa de Inteligencia Artificial en Barceloneta, lo que representa una oportunidad significativa para la innovación y el desarrollo industrial de la isla, que generará cerca de 200 empleos adicionales en Puerto Rico.
Además, la gobernadora firmó cuatro leyes y dos resoluciones conjuntas que buscan modernizar la administración pública, rehabilitar espacios en desuso y fortalecer políticas sociales. Entre las medidas aprobadas destacan la digitalización de trámites gubernamentales, la optimización de la Carta de Derechos de los adultos mayores y la reutilización de antiguas escuelas en Juncos y Trujillo Alto para beneficio comunitario.
Durante esta semana la gobernadora visitó varios municipios entre ellos Trujillo Alto, Santa Isabel y Villalba.
Junto al alcalde Meldwin Rivera, la secretaria del Departamento de Vivienda, Ciary Pérez, el director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Ricardo Álvarez Barreto, la gobernadora celebró la colocación de la primera piedra del proyecto Valley Village, un desarrollo de viviendas asequibles en Santa Isabel. Con una inversión de más de $149 millones, este proyecto contempla la construcción de 292 residencias unifamiliares con áreas recreativas y sociales para familias de bajos ingresos. Se espera su finalización en abril de 2028.
Además, la visita de la gobernadora incluyó otros anuncios clave para el municipio:
- El Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) volverá a manos del municipio con un aumento en los fondos estatales, alcanzando los $300,000 el próximo año.
- Se destrabaron más de 170 proyectos de infraestructura que habían quedado sin iniciar por la administración anterior, con apoyo del equipo de COR3.
- Se acordó la construcción de una rotonda en la carretera 161 para mejorar la seguridad vial, junto con otras mejoras en infraestructura.
- Se impulsará el turismo con el proyecto “Murales de Puerto Rico”, promoviendo el arte y la cultura local.
- Se avanzan los permisos para la construcción de la Plaza del Mercado, un espacio clave para la revitalización económica del pueblo.
De otra parte, en la visita de la gobernadora al municipio de Villalba en una reunión con el actual alcalde del pueblo Dan Santiago, González Colón advino en conocimiento del alarmante déficit de más de $53 millones en el municipio que dejó la administración del exalcalde y actual senador Luis Javier Hernández.
Este problema fiscal ha derivado en el abandono de proyectos claves de infraestructura, vivienda y servicios esenciales. La gobernadora constató de primera mano en un recorrido por Villalba que proyectos inconclusos financiados con fondos federales podrían generar la devolución de millones de dólares. Uno de los casos más críticos es el Estadio Herminio Cintrón, cuyo proceso de mitigación no fue completado, poniendo en riesgo la inversión de $3 millones destinados a su construcción.
También se identificó un vertedero clandestino detrás de la Escuela Vocacional Superior de Villalba, donde se hallaron generadores de FEMA y vehículos adquiridos con fondos federales en estado de abandono, reflejando un mal manejo de recursos. En materia de justicia social, el sector Cubones enfrenta una grave crisis de acceso al agua potable, afectando a más de 60 familias marginadas. Para atender esta problemática, el director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Luis R. González, se comprometió a buscar soluciones inmediatas. Además, el gobierno discute iniciativas económicas para la zona, incluyendo el desarrollo de un mirador turístico cerca del Lago Toa Vaca que permitiría la integración de negocios locales con miras a la expansión comercial del municipio.
Como parte de los preparativos para la temporada de huracanes, la Autoridad de Energía Eléctrica llevó a cabo un adiestramiento técnico sobre el uso de teléfonos satelitales en el Centro de Operaciones de Emergencia en Guaynabo, asegurando que los sistemas de comunicación estén listos en caso de desastre. Por otro lado, ante las intensas lluvias que han afectado la isla, el secretario del Departamento de Seguridad Pública, general Arturo Garffer, visitó los municipios de Las Piedras y Cidra para evaluar daños y coordinar la respuesta interagencial ante las inundaciones y deslizamientos de terreno. Las autoridades municipales y estatales reafirmaron el compromiso de atender la emergencia de forma ágil y efectiva.
Asimismo, el Zar de Energía, Josué Colón, realizó un recorrido por varias plantas alrededor de la isla para supervisar el avance de las reparaciones. Durante las visitas, se llevaron a cabo inspecciones detalladas de los trabajos en curso y las intervenciones realizadas en las centrales eléctricas, asegurando así el cumplimiento de los estándares de calidad y eficiencia.
Como parte de los trabajos para la reconstrucción de la red eléctrica, la gobernadora logró obtener el compromiso del gobierno federal. Luego que el secretario de Energía federal, Chris Wright emitió dos declaraciones de emergencia energética sobre Puerto Rico amparándose en la Declaración de Emergencia Energética Nacional del presidente Trump y alineado con la declaración de emergencia energética local emitida por la gobernadora.
Las declaraciones de emergencia permiten liberar protocolos para ser más expeditas las acciones a tomar; además que permite al DOE requerir conexiones temporales de instalaciones y autorizar la generación, entrega o transmisión de energía eléctrica.
La primera: ordena a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) que despache las unidades de generación necesarias para expandir la generación de carga base en la isla y mantener la confiabilidad de la red, cerrando así la brecha en el déficit de generación. Y la segunda: medida ordena a la AEE que realice actividades de manejo de la vegetación.
En cuanto a infraestructura hídrica, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados celebró la 14ª edición de la competencia "Tap Water Taste 2025", donde el agua de la planta de filtros de Luquillo fue reconocida como la mejor de Puerto Rico. Esta planta representará la isla en la competencia nacional que se celebrará en Denver, Colorado.
En el ámbito de seguridad vial, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito lanzó la campaña "Comparte la carretera: Respeto y seguridad, responsabilidad de todos", promoviendo la convivencia entre conductores y ciclistas y reforzando la importancia del respeto en las vías públicas.
El Departamento de Educación destacó las iniciativas de la Semana Educativa, que se celebra del 18 al 24 de mayo, con eventos enfocados en exaltar el esfuerzo de la comunidad escolar. Además, el 28 de mayo se reconocerá la Excelencia Académica, premiando a 1,483 estudiantes con promedio 4.00. La Academia para Padres avanza con su fase de adiestramiento de profesionales en orientación para familias con estudiantes de diversidad funcional, esperando completar el proceso en agosto de este año.
En esa línea, la Autoridad de Edificios Públicos comenzó el martes 18 de marzo, la iniciativa “Back to School 2025”, un programa de reacondicionamiento y rehabilitación de planteles escolares de cara al nuevo año académico que comienza en el mes de agosto como parte de las encomiendas que nos dio la gobernadora para que las escuelas estén en óptimas condiciones al regreso de clases. Esta es la primera vez en AEP, que el proceso de acondicionamiento de escuelas de cara al nuevo año académico empieza tan temprano como el mes de marzo.
Los trabajos van desde reparación de servicios sanitarios, sistemas eléctricos, puertas y ventanas, al igual que techos; reacondicionamiento de facilidades recreativas, poda de árboles y pintura, entre otros. Todo depende de las condiciones que se encuentre cada escuela.
Hasta el momento, se han impactado 120 escuelas en áreas verdes, plomería, refrigeración, electricidad y estructura. Para las próximas semanas, hay 28 escuelas programadas para ser atendidas en todo Puerto Rico. AEP tiene un total de 383 escuelas.
Para esto, el director ejecutivo de AEP, Félix Lassalle se encuentra en comunicación continua con el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos, al igual que de otras agencias del gobierno para realizar estos trabajos.
De otra parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, el licenciado Norberto Negrón, sostuvo una serie de reuniones esta semana con congresistas en la capital federal para impulsar la inclusión de la Isla en programa de Rehabilitación de la Infraestructura Portuaria, de Estados Unidos delineado en la Orden Ejecutiva 14269, (La Restauración del Dominio Marítimo Americano). Sostuvo reuniones con Jimmy Patronis, congresista de la Cámara de Representantes, la representante Lauren M. Lee y Mike Collins representante en el Congreso del Estado de Georgia, entre otros. La Orden Ejecutiva del 9 de abril, estableció un agresivo programa de revitalización portuaria a través de toda la nación. El eje central de esta nueva política pública es el Plan de Acción Marítima el cual solicita la presentación de propuestas para proyectos de rehabilitación y construcción asociados con los puertos.
En el área de bienestar social, la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, participó en el lanzamiento de la campaña "Adopta Ahora", orientada a fomentar la adopción en la isla. También llevó a cabo un media tour en el marco de la Semana de Prevención del Maltrato a Personas de Edad Avanzada, promoviendo la protección de esta población vulnerable. En su visita a la región de Arecibo, la secretaria sostuvo reuniones con trabajadores sociales para conocer casos que están atendiendo en las oficinas locales.