
“El llamado es claro: nuestra prioridad es salvar vidas. Como sociedad, debemos desarrollar una cultura de respeto en la carretera, donde conductores y ciclistas puedan coexistir de forma segura. Este esfuerzo reafirma nuestro compromiso con la prevención y la educación como pilares fundamentales para reducir las fatalidades”, expresó el director ejecutivo de la CST, José “Memo” González en declaraciones escritas.
Según la CST, en 2023 se registraron 11 fatalidades de ciclistas y en 2024 ocurrieron 10. Hasta el 13 de mayo de 2025 ya se han reportado tres muertes de ciclistas en incidentes viales.
La campaña incluye la difusión de un afiche oficial que muestra a un ciclista transitando junto a un vehículo, promoviendo el mensaje de respeto y responsabilidad compartida. Esta imagen se distribuirá en medios tradicionales, redes sociales y espacios públicos.
La Comisión recordó que los ciclistas tienen el mismo derecho que los conductores a utilizar las vías públicas. La Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico establece que los conductores deben mantener una distancia segura, reducir la velocidad y estar atentos al compartir la vía con ciclistas.
“La bicicleta es más que un medio de transporte: es una forma de vida, de salud y de libertad para muchas personas. Proteger a quienes la usan es una responsabilidad colectiva que comienza con el respeto”, añadió González.
La CST continuará con sus esfuerzos educativos durante el verano, en colaboración con organizaciones comunitarias y municipios, para fomentar un tránsito más seguro.