Investigarán intento de monopolio por parte de New Fortress
El acuerdo, por 20 años y un canon mensual de más de 34 mil dólares, otorgó a New Fortress la exclusividad para el despacho de gas desde esos muelles

Representante José Aponte. Foto: Suministrada

El representante, José Aponte Hernández anunció el domingo que hará una investigación sobre el proceso de trámite del contrato otorgado en el 2018 por la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico a la empresa New Fortress Energy, para la operación de un área en el muelle de Puerto Nuevo.
“Este es un asunto que hemos trabajado desde el 2017 cuando dijimos que ese contrato era un mal negocio para Puerto Rico. Las expresiones del director ejecutivo de la Junta de Supervisión y Administración Financiera, Robert Mujica, de que ellos no evaluaron dicho contrato, merece nuestra atención de todo el trámite relacionado con el estado y eventual otorgación de ese contrato para administrar por dos décadas una facilidad portuaria tan importante. Vamos a evaluar minutas y estudios de mercado y viabilidad, entre otros documentos”, comentó dijo Aponte Hernández en declaraciones escritas.
“En los próximos días, la Comisión de Asuntos Federales y de Veterano de la Cámara de Representantes comenzará un proceso de solicitud de información a todas las partes, la Junta, la Autoridad de Puertos y la Autoridad de Energía Eléctrica, entre otros, para conocer, con detalle y transparencia, todo lo relacionado con el estudio y trámite que desencadenó en un acuerdo que obvio no beneficia a nuestra gente”, añadió.
Bajo la administración de Ricardo Rosselló Nevares, el 3 de mayo de 2018, la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico suscribió un contrato de arrendamiento exclusivo con NF Energía LLC (subsidiaria de New Fortress Energy) para operar los muelles A y B de Puerto Nuevo, San Juan, como terminales de gas natural.
El acuerdo, por 20 años y un canon mensual de más de 34 mil dólares, otorgó a NFE la exclusividad para el despacho de gas desde esos muelles.
El pasado jueves, la Junta Fiscal detuvo la aprobación del contrato de gas de 15 años y US 20 mil millones de dólares, bajo el alegato de que el acuerdo creaba un monopolio en el suplido de gas.
El “zar de energía” Josué Colón Ortíz alegó que la Junta Fiscal fue la que aprobó ese contrato lo que fue negado por el director ejecutivo Robert Mujica.