PNP tilda de fracaso actividad “pro ELA” en Mayagüez
Según legisladoras de la Palma, el Comisionado Residente no llena las expectativas del PPD ni en la cancha de la ciudad del oeste

Foto: Suministrada

La senadora por el Distrito de Arecibo, Brenda Pérez Soto, junto a la representante por acumulación, Tatiana Pérez Ramírez, catalogaron como un “abismal fracaso” la actividad convocada por el comisionado residente en Washington, D.C., Pablo J. Hernández, para conmemorar la Constitución de Puerto Rico en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez.
Ambas legisladoras del Partido Nuevo Progresista (PNP) destacaron la pobre asistencia, la falta de simbolismos patrióticos estadounidenses y la evidente presencia de banderas con azul celeste, usualmente asociadas con el movimiento independentista.
“En todo aspecto, lo que vimos en Mayagüez hoy fue el final de un partido político. El liderato del PPD lleva más de un mes promoviendo esta actividad como la más importante en décadas. Usaron redes oficiales y partidistas para tratar de levantar ánimo, ofrecieron transportación desde toda la Isla y no llevaron ni 2,500 personas a un coliseo cuya capacidad es de apenas 5,000. Fue un fracaso total para el Comisionado Residente y su grupo; un desastre de grandes proporciones”, expresó la senadora Brenda Pérez en conferencia de prensa.
Al mismo tiempo, la representante Tatiana Pérez coincidió y dijo: “Observamos el colapso de un partido que no tiene norte, ni visión de futuro. El secretario general del PPD lleva semanas tratando de movilizar gente y, aun así, fracasaron abismalmente. Incluso usaron el logo del Congreso para atraer atención y ni eso funcionó. La falta de apoyo presencial confirma que el PPD es hoy un partido moribundo, que no despierta pasión, ni entusiasmo, ni tiene relevancia”.
Ambas legisladoras también recalcaron la preocupante deriva ideológica del Partido Popular Democrático, que a su juicio ha perdido por completo su identidad.
“Dicen celebrar la unión de Puerto Rico y Estados Unidos a través del ELA, pero no se ve ni una sola bandera americana en el lugar. En cambio, predominaban banderas de Puerto Rico con azul celeste, símbolo que han adoptado los independentistas para representar la separación con Estados Unidos. El mensaje es claro: el PPD se ha convertido en otro partido independentista”, puntualizó la senadora Pérez Soto.
“El mensaje de la presidencia de Pablo José ha sido uno de extrema izquierda, extremo liberal e independentista. Hace semanas celebró que un miembro del PIP se afiliara a su partido. Hoy celebra que ondeen banderas sin el azul oficial. Además, evita hablar del estatus porque sabe que su partido ya no representa a los que creen en la unión con los Estados Unidos”, añadió la representante Pérez Ramírez.
Ambas legisladoras coincidieron en que lo vivido hoy en Mayagüez debe ser una llamada de atención, no solo para el liderato del PPD, sino para su base. “El PPD no necesita una refundación. Lo que debería estar considerando seriamente es ponerle fin a su partido; apagar la luz y cerrar la puerta. Deben hacer una introspección profunda y preguntarse si su ciclo como partido ha llegado a su fin. El problema del PPD no se resuelve con cambios de logo o discursos reciclados. El problema es de fondo, de dirección y de propósito”, coincidieron las legisladoras.
Finalmente, tanto Pérez Soto como Pérez Ramírez, hicieron un llamado a los miles de populares que creen en la ciudadanía americana, en la igualdad de derechos y en una unión permanente con Estados Unidos, a considerar un nuevo camino:
“Sabemos que hay miles de populares decepcionados por el giro separatista de su partido. Hoy los invitamos al único partido que defiende con claridad la igualdad: el Partido Nuevo Progresista. Aquí encontrarán un proyecto de futuro, de unión permanente y de ciudadanía americana garantizada bajo la estadidad”, concluyeron.