Proyecto Dignidad rechaza decisión del Tribunal Supremo

Según ellos, la sentencia atenta contra la igualdad electoral en Puerto Rico

2 MIN
Proyecto Dignidad rechaza decisión del Tribunal Supremo

Foto del autor: News  PR
Por News PR 17 de mayo de 2025 • 2:49 p. m. AST

Mediante sentencia emitida el 16 de mayo de 2025, el Tribunal Supremo ha avalado la constitucionalidad de disposiciones clave del Código Electoral de 2020.

Según Proyecto Dignidad, esta es una decisión que debilita los derechos fundamentales. "Es imperativo subrayar que este fallo no solo afecta a Proyecto Dignidad. Afecta a cada elector que anhela un sistema verdaderamente inclusivo, donde su voto no sea solo un acto simbólico, sino un verdadero instrumento de representación. Limitar la representación equitativa de los partidos disminuye la fiscalización, desvirtúa el espíritu de colaboración democrática y erosiona la confianza ciudadana en nuestras instituciones”, sentenció el presidente de Proyecto Dignidad el Dr. César Vázquez Muñiz.

"Como lo mencionaron las opiniones disidentes, el Estado no logró demostrar un interés público apremiante que justificara esta exclusión desproporcionada. Este acto no solo penaliza a los partidos minoritarios, sino que también niega a los votantes su derecho a una representatividad efectiva, violando principios democráticos fundamentales." expresó el Comisionado electoral de Proyecto Dignidad, Juan M. Frontera Suau.

"En Proyecto Dignidad reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de cada ciudadano y ciudadana puertorriqueña. Esta lucha no es solo por nuestro partido, es por cada persona que cree en un sistema transparente, justo y plural. Este grave retroceso no quedará en silencio. Llevaremos nuestra voz a cada rincón de la isla, defendiendo el principio de igualdad electoral que tanto valoramos. Exhortamos a todos los puertorriqueños a unirse a este reclamo de justicia democrática. Hoy más que nunca, Puerto Rico necesita voces fuertes y decididas que desafíen los intentos de consolidar el poder en pocas manos.", concluyó la Secretaria General de la colectividad, la Nilda Pérez Martínez.

1456 x 180
Publicidad
Obed Rojas

Opinión

Obed Rojas

La arquitecta de la nueva zapata universitaria

News  PR

Opinión

News PR

EDITORIAL: Cuando la fiscalización le incomoda a Juan Dalmau

Ramón  Torres

Opinión

Ramón Torres

Ronny Jarabo: El Parlamento como compromiso de vida

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

No fue casualidad, fue Jenniffer González