Sector privado celebra aprobación del proyecto que elimina el impuesto al inventario
ACDET, que agrupa a más de 1,500 establecimientos y genera más de 60,000 empleos directos, reiteró su disposición de colaborar en la implementación de la medida

Presidente de ACDET, José González. Foto: Suministrada

La Asociación de Comercio al Detal de Puerto Rico (ACDET) celebró anoche la aprobación del Proyecto de la Cámara 420, que congela el impuesto al inventario por tres años y establece su eliminación en 2028 si no se aprueba un mecanismo sustituto.
“Este es un paso histórico hacia la justicia ciudadana, la seguridad nacional y la competitividad de Puerto Rico. Felicitamos al liderato del Senado por conducir un proceso serio y balanceado que atiende al ciudadano, al sector productivo y a los municipios; y a la Cámara por su concurrencia para viabilizar el consenso en este proyecto radicado por la Administración. Exhortamos respetuosamente a la gobernadora a firmar esta medida a la mayor brevedad, honrando su compromiso programático de promover una economía más dinámica y justa”, expresó José González, presidente de ACDET en declaraciones escritas.
“El impuesto al inventario lo pagamos todos. Este proyecto representa un alivio para el pueblo y una herramienta que promueve el desarrollo económico, la seguridad en los abastos y la competitividad de Puerto Rico frente a otras jurisdicciones”, añadió González.
El proyecto establece una congelación contributiva basada en un promedio histórico y una transición de tres años que protege la estabilidad fiscal de los municipios mientras el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) y el Ejecutivo desarrollan un mecanismo de sustitución.
ACDET, que agrupa a más de 1,500 establecimientos y genera más de 60,000 empleos directos, reiteró su disposición de colaborar en la implementación de la medida y participar en la discusión técnica para crear alternativas que mantengan la prestación de servicios municipales esenciales sin afectar la disponibilidad de inventarios ni el costo de vida de los ciudadanos.