Surge controversia en contra de gremio periodístico
Periodistas cuestionan proceder de la ASPPRO relacionada a los premios que éstos realizan


Una publicación reciente en las redes sociales de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) ha desatado una ola de críticas y cuestionamientos sobre los criterios utilizados por el gremio para reconocer trabajos periodísticos en la categoría de televisión. La controversia comenzó con una sencilla pregunta en la sección de comentarios: ¿se aceptan trabajos del programa Cuarto Poder de WAPA TV?

La respuesta oficial de ASPPRO, citando las reglas del certamen, fue la siguiente: “Se considerarán trabajos transmitidos por un noticiario”. La interpretación inmediata fue que programas investigativos o de análisis televisivo que no formen parte de un bloque de noticias tradicional quedarían automáticamente excluidos de la evaluación, sin importar su rigor, valor informativo o impacto periodístico.
La periodista Bárbara Figueroa, quien realizó la pregunta, abrió la puerta a que el gremio explicase lo que constituye “periodismo televisivo” en Puerto Rico para ellos.

El comentario más directo vino del periodista José Carlos Sánchez Cifre, quien cuestionó abiertamente a la asociación: “¿Entonces el resto de periodistas que no laboran en un noticiario en la televisión no son considerados periodistas por el gremio?”. Su planteamiento refleja una preocupación creciente entre comunicadores que trabajan en espacios alternativos, plataformas digitales, documentales o programas especializados que, aunque no estén adscritos a un noticiario, cumplen funciones informativas de alto calibre.
El incidente ha puesto en evidencia una brecha entre el ejercicio real del periodismo en Puerto Rico y las estructuras tradicionales de reconocimiento gremial. En un panorama mediático cada vez más diversificado, donde muchos periodistas laboran fuera de los formatos convencionales, la exclusión de ciertos trabajos por criterios técnicos como “pertenecer a un noticiario” podría considerarse anacrónica y excluyente.
Hasta el momento, ASPPRO no ha emitido una aclaración pública sobre si reconsiderará o reinterpretará sus reglas. Sin embargo, la controversia ya ha abierto un necesario debate sobre qué significa ser periodista en la era multimedia y qué estándares deben prevalecer para valorar el trabajo de quienes informan desde diferentes trincheras.