Éxito rotundo la Convención Anual de la Asociación de Abogados
Celebrando 15 años de compromiso y dedicación

Fotos: Suministrada

La Asociación de Abogados de Puerto Rico celebró con gran éxito su convención anual en el Hilton Ponce Golf & Casino Resort durante el pasado fin de semana. Este evento reunió a más de 500 profesionales del derecho de toda la Isla, incluyendo la participación de seis (6) destacados jueces del Tribunal Supremo, para participar en más de 21 horas de educación jurídica continua gratis y diversas actividades de networking.
La Convención 2025 comenzó el jueves con su Torneo de Golf seguido por el viernes, la apertura oficial y luego el taller “Las Nuevas Reglas de Conducta Profesional de Abogados”, a cargo del Hon. Erick Kolthoff Caraballo, juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico.
El presidente de la Asociación, Ramón Rosario Cortés, destacó la importancia de estos encuentros para el fortalecimiento de la comunidad legal en Puerto Rico. “La convención no solo brinda oportunidades de aprendizaje, sino que también fomenta la colaboración y el intercambio de ideas entre los abogados. La participación y el entusiasmo que vimos este fin de semana son testimonio del compromiso de nuestra comunidad”, expresó Cortés.

La tarde del primer día continuó con la presentación de la Revista Jurídica, donde el Lcdo. Miguel Rodríguez Ramos ofreció un recorrido por la jurisprudencia reciente y las estadísticas más relevantes del año. Este fue un encuentro para el análisis, la actualización y el intercambio de ideas en nuestra comunidad legal.
El primer día concluyó con el panel “Análisis de los casos del Tribunal Supremo Federal que están sometidos para resolver y su impacto en el Derecho”, que comenzó con una introducción del Hon. Rafael Martínez Torres, juez asociado del Tribunal Supremo. El panel contó con la participación de los profesores Rafael Cox Alomar y Alfonso Martínez Piovanetti, y fue moderado por el juez superior Roberto Soto Vega, ofreciendo una mirada profunda a los casos más relevantes que moldean el panorama jurídico actual.
El sábado, la convención continuó con un taller titulado “La importancia de los foros inferiores en nuestro sistema judicial y experiencias”, presentado por la Hon. Mildred Pabón Charneco, jueza asociada del Tribunal Supremo. Su mensaje resaltó la relevancia de los foros inferiores en el fortalecimiento del sistema judicial y en la confianza ciudadana en la justicia.

Asimismo, los Honorables Camille Rivera Pérez y Raúl Candelario López, jueces asociados del Tribunal Supremo, compartieron sus perspectivas sobre los retos y aportaciones de los foros inferiores en un diálogo moderado por el Lcdo. Ramón L. Rosario Cortés, lo que permitió reflexionar sobre la función judicial y su impacto en el acceso a la justicia.
Un evento destacado de la convención fue el anuncio de una nueva alianza entre la Asociación y el Centro Unido de Detallistas, que permitirá a los miembros de la Asociación acceder a planes médicos a los mejores precios en el mercado. Además, la Asociación publicó su nuevo volumen de su revista jurídica y una nueva página de internet que le permite varias funcionalidades a sus miembros.
Entre otros talleres destacados durante la convención, se incluyó el panel “Derecho Constitucional y la Salud Pública”, que reunió a los licenciados Carlos Rodríguez Ramos y Edwin E. León Pérez, quienes analizaron los retos legales en la protección de los derechos fundamentales y el bienestar colectivo. El Lcdo. Reinaldo Otero Santiago ofreció un taller práctico sobre el Sistema Integrado Notarial (SIGNO), donde los participantes aprendieron sobre herramientas digitales que facilitan la gestión notarial en la Isla.
El último día de la convención comenzó con una mirada al futuro de la justicia. El Hon. Roberto Feliberti Cintrón, juez asociado del Tribunal Supremo, ofreció una valiosa introducción sobre el impacto de la tecnología en la Rama Judicial, marcando el inicio de una jornada dedicada a la innovación y la inteligencia artificial en el Derecho.
Así también se abordó uno de los temas más relevantes del presente jurídico “La Ética en el Uso de la Inteligencia Artificial”. El juez superior Juan E. Dávila Rivera destacó la importancia de mantener los principios éticos que rigen la profesión ante los retos y oportunidades que presenta la tecnología. En su intervención, hizo hincapié en que, si bien la tecnología puede optimizar procesos y ofrecer soluciones innovadoras, es fundamental que los profesionales del Derecho mantengan su compromiso con la justicia, la equidad y la protección de los derechos individuales.
Los participantes también tuvieron la oportunidad de asistir a un dinámico taller práctico sobre Inteligencia Artificial en el Derecho, dirigido por el juez superior Roberto Soto Vega y el Lcdo. Josué Cardona Hernández, donde exploraron cómo la IA puede apoyar la labor jurídica, mejorar la eficiencia y transformar la práctica legal. Los jueces y panelistas, recibieron una pieza única en repujado en metal de la artesana puertorriqueña Maribel Texidor.






