Gobernadora convierte en ley doce nuevas medidas
La Oficina de la primera mandataria continúa recibiendo legislación aprobada recientemente en la Legislatura

Gobernadora Jenniffer González. Foto: Suministrada

La gobernadora, Jenniffer González Colón, firmó las primeras 12 medidas producto del cierre de sesión de la Asamblea Legislativa, que abarcan temas desde combatir el estigma sobre pacientes de VIH, realizar correcciones técnicas a leyes y ampliar medidas de fiscalización, entre otros.
La Oficina de la Gobernadora continúa recibiendo legislación aprobada recientemente en la Legislatura, una vez recibida cualquier medida, el equipo de asesores emiten sus recomendaciones a la gobernadora para que ella pueda decidir si estampa su firma. La cantidad de medidas que ha llegado a la Fortaleza varía de manera diaria, ya que a pesar de que la medida haya sido aprobada en la Legislatura, está pasa por un trámite como lo son el cotejo y las firmas de los presidentes para el envío final a La Fortaleza.
Ley 35-2025 (PC 540)
De la autoría del presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez. La medida enmienda la ley de administración Ley Núm. 6-2025, conocida como “Ley del Expediente Digital Único para Personas con Diversidad Funcional”, para incluir al Departamento de la Familia entre las agencias que deberán compartir información en el expediente digital de las personas con diversidad funcional; exime a la “Puerto Rico Innovation and Technology Service” de la aplicación de la Ley 38-2017, según enmendada, conocida como la “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico”, en los procesos de reglamentación de esta Ley; establecer un término de diez (10) días para que las agencias concernidas digitalicen y almacenen en el expediente digital los documentos de los participantes; rentre otros.
Ley 36-2025 (PS 446)
Proyecto de Administración 23 (A-023) que enmienda la Ley Núm. 91-1991, según enmendada, conocida como la "Ley del Sistema de Evaluación de Jueces y Candidatos a Jueces"; para realizar correcciones técnicas; fortalecer la confidencialidad en el proceso de evaluación de jueces; garantizar la integridad del procedimiento; y para otros fines relacionados.
Ley 37 2025 (PS 511)
Proyecto de Administración 57 (A-057) que enmienda la Ley Núm. 15 de 14 de abril de 1931, según enmendada, conocida corno "Ley Orgánica del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos", a los fines de autorizar al Negociado de Asuntos Legales a representar a empleados que hayan pactado utilizar el arbitraje corno método, para resolver las controversias que surjan al amparo del contrato privado de empleo y para otros fines relacionados.
Ley 38-2025 (PS 644)
Proyecto de Administración 72 (A-072) que enmienda la Ley Núm. 95 de 29 de junio de 1963, según enmendada, conocida como “Ley de Beneficios de Salud para Empleados Públicos”, para autorizar que el Departamento de la Vivienda y la Administración de Vivienda Pública puedan negociar y contratar directamente todo lo concerniente a los beneficios relacionados a los planes de seguros de servicios de salud de sus respectivos funcionarios y empleados; y faculta a la Secretaria de la Vivienda bajo la Ley Núm. 97 de 10 de junio de 1972, a negociar con cualquier entidad de servicios de seguros de salud; y para otros fines relacionados.
Ley 39- 2025 (PC 3)
De la autoría del presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez, el vicepresidente Ángel Peña Jr., y la representante por el Distrito 31 Vimarie Peña Dávila. Se enmienda la “Ley de Seguridad de Empleo de Puerto Rico”, para ampliar las medidas de fiscalización sobre los beneficios concedidos por programas ordinarios de desempleo, programas de emergencia o análogos, así como establecer un debido proceso de ley específico y puntual sobre la autoridad que tiene el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos para notificar tanto al Departamento de Hacienda de Puerto Rico como al Servicio de Rentas Internas Federal sobre alguna deuda que surja por motivos de recobro de beneficios concedidos; y para otros fines relacionados.
Ley 40-2025 (PC26)
De la autoría del presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez y la represnetante por el Distrito 31 Vimarie Peña Dávila. Se enmienda la Ley 8-2017, según enmendada, conocida como “Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico”, de manera que se restituya a la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH) la facultad de habilitar empleados para el servicio público; entre otros fines.
Ley 41-2025 (PS 18)
De la autoría del Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y del senador por Acumulación Gregorio Matías que enmienda la Ley 107-2020, según enmendada, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”, para aclarar que cuando la parte afectada por la notificación de boletos por infracciones administrativas, derivadas de violaciones a las ordenanzas municipales en virtud de las disposiciones de la Ley 22-2000, “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico”, presente un recurso de revisión y vista administrativa, los términos para el pago, y los descuentos correspondientes, comenzarán a decursar a partir del momento en que la determinación Oficial Examinador advenga final, firme e inapelable; y para otros fines relacionados.
Ley 42-2025 (PS 29)
De la autoría del Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz enmienda la Ley 248-2018, conocida como la “Carta de Derechos de las Personas Viviendo con VIH en cualquiera de sus etapas en Puerto Rico”, para sustituir conceptos que pueden ser estigmatizantes; incluir en la Ley definiciones de conceptos relevantes; clarificar el lenguaje de algunas disposiciones sobre los derechos de las personas con diagnóstico positivo a VIH; aclarar responsabilidades del Departamento de Salud; y para otros fines relacionados.
Ley 43-2025 (PS 164)
De la autoría del presidente del Senado Thomas Rivera Schatz que enmienda la Ley Núm. 135 del 1 de septiembre de 2020, según enmendada, conocida como la "Ley del Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico", para prescindir de la junta de directores de la agencia; establecer el término y la manera en que se designará al Director Ejecutivo; definir las funciones del Director Ejecutivo; entre otros.
Ley 44 -2025 (PS 334)
De la autoría del senador por Acumulación Ángel Toledo para enmendar la Ley 60-2014, según enmendada, conocida como “Ley Uniforme de Vehículos Oficiales del Gobierno de Puerto Rico”, para exceptuar de sus disposiciones al Ayudante General de Puerto Rico en consideración a las facultades, poderes y deberes que ejerce dicho funcionario y para otros fines relacionados.
Resolución Conjunta 15 (RCC5)
De la autoría del presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez, los representantes por el Distrito 22 Joe Colón Rodríguez y el Distrito 4 Víctor Parés Otero. Ordena a la Autoridad de Tierras de Puerto Rico y a la Junta de Planificación de acuerdo con lo establecido a liberar de las restricciones y condiciones sobre preservación e indivisión del predio de terreno marcado con el Número 28 en el Plano de Subdivisión de la finca Martineau, del barrio Florida de Vieques.
Resolución Conjunta 16 (RCC25)
De la autoría del representante por Acumulación Gabriel Rodríguez Aguiló ordena a la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, así como a la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles a cumplir con el Artículo 2 de la Ley Núm. 226-2015, y ejecutar inmediatamente una campaña masiva y agresiva de orientación y educación a la ciudadanía para dar fiel cumplimiento a lo establecido en el Artículo 4.12(B) de la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico, Ley 22-2000, según enmendada; permitir acuerdos de colaboración entre agencias concernidas para el cumplimiento de esta Resolución Conjunta; ordenar la presentación de informes de cumplimiento; y para otros fines relacionados.