
El presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Víctor Parés, radicó una medida que busca establecer en Puerto Rico una zona industrial para la investigación, desarrollo y producción de circuitos integrados, mejor conocidos como ‘microchips’.
“Puerto Rico tiene el potencial de convertirse en uno de los principales centros para la investigación y desarrollo de estos circuitos integrados, los cuales, en la era de la digitalización, son utilizados por la mayoría de los equipos y sistemas, incluyendo computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas, vehículos de motor, entre otros, que los ciudadanos operan diariamente. El potencial de nuestra Isla estriba en una base laboral profesional y eficiente, con la experiencia de décadas en la producción de artículos de alta calidad, innovación y complejidad como es el caso de los productos farmacéuticos y digitales”, sostuvo el también Representante por el Distrito #4 de San Juan.
Según el legislador del Partido Nuevo Progresista, la fuerza trabajadora diestra es apoyada por unos 9,825 jóvenes (data circa 2024) cursando estudios universitarios en Ciencias, Tecnológicas, Ingeniería y Matemáticas, STEM por sus siglas en inglés.
Por otra parte, es meritorio destacar que la industria de microchips en los Estados Unidos generó $9,017 billones en el 2024 y se estima que cuando concluya el 2025 esta cifra aumentará a $10,180 billones. Datos disponibles apuntan a un crecimiento del 300 por ciento en este sector para el 2032, llegando a niveles nunca antes vistos.
Por otra parte, el Representante destacó que el cuatrienio pasado, la administración del Presidente Joseph ‘Joe’ Biden, enfatizó la creación de zonas para desarrollar industrias asociadas con la construcción de circuitos integrados, o ‘microchip’ como se conocen comúnmente.
“Lamentablemente en ese enfoque Puerto Rico quedó fuera. Sin embargo, desde enero de este año, la nueva administración del Presidenta Donald J. Trump impulsa la creación, en los estratos y territorio estadounidense, de nuevas bases de construcción de microchips con el propósito de fomentar un renacimiento industrial en la nación y erradicar la dependencia de productos foráneos”, sostuvo.
“Las nuevas políticas industriales de la presente administración en la capital federal, unida con la visión y compromiso de la gobernadora, Jenniffer González, de expandir la base industrial de la Isla y agilizar el proceso de relocalización o ‘reshoring’ , hace a Puerto Rico el lugar idóneo para el establecimiento de industrias relacionados con el desarrollo de microchips”, añadió Parés.